Las funciones del educador social hay que revisarlas cada cierto tiempo debido a los grandes cambios que sufre la sociedad con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la persona.
Podemos diferenciar tres grandes ámbitos de actuación:
-Animación sociocultural y pedagogía del tiempo libre: áreas de juventud, cultura y tiempo libre; actividades de ocio y turismo; formación para la participación social; promoción sociocultural; actividades de tiempo libre…
-Educación de personas adultas: centros de formación ocupacional, planes locales de formación, servicios y programas de acogida y formación de inmigrantes…
-Educación especializada: medio abierto; juventud, infancia y adolescencia de riesgo; servicios penitenciarios; personas mayores; personas con discapacidad; drogodependencia; víctimas de malos tratos…
En estos ámbitos de actuación, las TIC juegan un papel muy importante, contribuyendo a mejorar la formación de los estudiantes y del trabajo del educador social.
Hoy en día quien no tiene acceso a las TIC constituye un factor de exclusión social. Es necesaria la alfabetización digital de los estudiantes para adaptarse a los grandes cambios que surgen en la sociedad y así favorecer su desarrollo personal y mejorar la calidad y eficacia en el aprendizaje.

En cuanto al educador/a, las TIC proporcionan ventajas para facilitar su labor, aportando recursos que facilitan la intervención con los estudiantes, motivándoles a través de actividades que resultan atractivas para el alumno/a. Un ejemplo son: hacer presentaciones multimedia, elaborar webs y blogs, plataformas educativas, internet, pizarra digital, foros telemáticos, wikis, etc.
Como conclusión podemos decir que el uso de las TIC contribuye a facilitar el trabajo con el objetivo de conseguir óptimos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario